CIUDAD ORIGEN / JARTUM
Llegada al aeropuerto internacional de Jartum, encuentro con nuestro guía y traslado al hotel. Alojamiento.
JARTUM - DESIERTO OCCIDENTAL - KARIMA
Desayuno en el hotel. Hacia las 11.30 h comenzaremos nuestro viaje por tierras sudanesas atravesando el desierto Occidental por las llamadas tierras de Wadi Muqaddam. Parada en una sencilla casa de té para descansar y tomar un almuerzo ligero, lugar habitual donde paran los camioneros. Por la tarde llegada a Karima y alojamiento en el Rest House Nubio. Cena.
KARIMA / TEMPLO DE SOLEB / TOMBOS
Hoy nos dirigiremos hacia el oeste a través del desierto Nubio. Cruzaremos el Nilo a través del puente de la ciudad de Dongola y continuaremos en dirección norte sobre la orilla occidental del Nilo a través de una nueva carretera de asfalto, que cruza parte de este desierto y algunas áreas de bonitas formaciones rocosas de granito. Llegada al templo de Soleb, donde tomaremos nuestro almuerzo tipo pícnic en la casa del guarda del templo. Visita al templo de Soleb, el templo egipcio más hermoso de Sudán, testimonio del Imperio Nuevo en Nubia. Destacan sus inscripciones en jeroglífico, figuras en bajorrelieve, así como sus columnas. El primer asentamiento se trató de una colonización egipcia que se remonta al 1500 a. de C. Posteriormente saldremos en nuestro vehículo hacia Tombos, tras cruzar al Nilo, para ver las ruinas de una antigua cantera de granito, donde se hallan los restos de una estatua del rey Taharqa, así como una estela de época faraónica grabada en la roca. Noche acampada en nuestro campamento móvil en Tombos.
Campamento móvil en Tombos: se prepara antes de la llegada de los pasajeros. Consta de tiendas tipo iglú, de 2,20 x 2,40 x 1,80 cm, con colchones de espuma, sábanas y mantas. Cada tienda cuenta con una pequeña mesa y dos sillas. Para las comidas se prepara una tienda grande, a modo de restaurante. El campamento, situado en una hermosa formación rocosa en el área de Tombos, también dispone de dos baños y dos duchas (uno para cada sexo).
SOLEB / CRUCE DE LA TERCERA CATARATA / SEBU / TOMBOS
Hoy partiremos hacia el sur abandonando la carretera principal para alcanzar la orilla del Nilo y pasar algunas poblaciones antes de llegar al ferry. Desde aquí cruzaremos el río hacia la orilla oriental del Nilo, justo al norte de los rápidos que forman la Tercera Catarata, uno de los grandes obstáculos que tuvieron los antiguos egipcios para la navegación sobre el Nilo. Caminaremos un poco hasta lo alto de la colina para alcanzar las ruinas de un fuerte de época otomana y desde donde se aprecia una fantástica panorámica de la catarata. En Sebu, sobre la orilla derecha del río, es posible visitar uno de los lugares más ricos de grabados en la roca de todo Sudán. Aquí se muestran cientos de imágenes desde la Prehistoria hasta la época Faraónica. Un poco más al norte nos embarcaremos en un ferry para llegar a la Isla de Sai, un importante centro arqueológico, donde se hallan algunas ruinas de la civilización kerma, egipcia y cultura cristiana. Durante la navegación a la isla no será extraño ver algunos cocodrilos a la orilla del río. Noche acampada en nuestro campamento móvil en Tombos.
TOMBOS / KERMA / KARIMA
Tras un corto camino llegaremos a Kerma, donde visitaremos la magnífica Defuffa, el monumento que caracteriza a la civilización Kerma. Es interesante el museo creado por la Misión Arqueológica Suiza, tras descubrir en 2003 siete estatuas de los Faraones Negros. También tendremos tiempo para visitar la Defuffa Oriental, pero para llegar deberemos atravesar algunos campos de cultivo. Por la tarde, regreso a Karima. Cena y alojamiento en el Rest House Nubio.
KARIMA / JEBEL BARKAL Y NECRÓPOLIS DE EL KURRU
Jebel Barkal es la insignia del
desierto Nubio y puede apreciarse hasta una docena de kilómetros através del desierto. Sobre su base, de arenisca roja, sobresale un precioso templo, dedicado al dios Amón, perteneciente al Imperio Nuevo. En la parte posterior del templo se aprecian varias esculturas de granito que formaban una avenida que se cree llegaba hasta un embarcadero en el Nilo. En la propia pared de la montaña se halla una habitación excavada con bonitas decoraciones en bajorrelieve. Jebel Barkal está incluido dentro de la lista Patrimonio de la Humanidad. Almuerzo en el Resthouse Nubio. Posteriormente continuaremos hacia
El Kurru, donde se hallan una de las necrópolis de la antigua capital de
Napata, que data del 800 al 400 a. de C., anterior al período Meroítico; el lugar concentró un gran número de pirámides, emplazadas en tres lugares, próximas a Jebel Barkal. Aquí todavía se aprecian dos tumbas excavadas en la roca bajo los restos de sus pirámides. Destacan en su interior sus magníficas pinturas de faraones, dioses e inscripciones jeroglíficas. No muy lejos de esta zonavisitaremos un antiguo bosque con árboles petrificados. A última hora de la tarde, regreso a Karima. Cena y alojamiento en el Rest House Nubio.
KARIMA / CRUCERO POR EL NILO / NECROPOLIS DE NURI
Después del desayuno, visitaremos el mercado de Karima, donde disfrutaremos de una grata experiencia con la vida real del pueblo sudanés. Continuación para navegar a bordo de una pequeña embarcación para realizar un crucero por el Nilo y poder así disfrutar de los paisajes, las islas del Nilo, así como las dunas y las rocas de granito que forman la
4ª Catarata. En abril de 2008 la presa de Merowee fue terminada y las aguas comenzaron a inundar la zona, formando el lago artificial. Almuerzo pícnic en la zona. Tras el almuerzo visitaremos el emplazamiento arqueológico de
Nuri, donde veremos varias pirámides, entre las que destaca la pirámide de Taharqa. Tras un paseo por la zona regresaremos al Rest House Nubio. Cena y alojamiento.
KARIMA / OLD DONGOLA / KARIMA
Hoy tendremos un largo día sobre la carretera, pero no por ello dejaremos de tener visitas. Por la mañana temprano seguiremos el Nilo hasta alcanzar el emplazamiento arqueológico de la
Antigua Dongola, donde se pueden apreciar las ruinas de un templo copto cristiano, con columnas de mármol, así como algunos restos de iglesias situadas a orillas del Nilo. Toda esta zona se halla en la parte central de Nubia; la población de esta región habla diferentes dialectos árabes e incluso la religión islámica no es lo más importante para ellos. Las mujeres no visten con el velo en la cabeza y no es extraño que se paren a hablar con los extranjeros. Aquí visitaremos las bellas
casas Nubias con sus puertas pintadas con los típicos patrones y flores. En esta región podremos apreciar la gran hospitalidad de sus gentes, donde a menudo invitan a los extranjeros a visitar sus casas. Tomaremos el pícnic (con nuestra comida) en una casa Nubia, pero el té y el café será preparado por una familia nubia. Por la tarde, regreso a Karima. Cena y alojamiento en el Rest House.
KARIMA / DESIERTO DE BAYUDA / MEROE
Tras el desayuno, salida de Karima para visitar el Monasterio de Ghazaly y posteriormente atravesar el Nilo en un ferry local y entrar en el desierto de Bayuda, emplazado entre la Cuarta y Sexta Catarata del Nilo; caracterizado por sus pronunciadas montañas de basalto, la mayoría de origen volcánico y con formaciones de cráteres. Todo alternando por sus wadis secos y caminos gravosos. Tampoco será extraño que veamos algunos grupos aislados de nómadas de la tribu Bisharin, quienes viven en grupos familiares en pequeñas chozas entrelazadas y próximas a los manantiales de agua junto a sus rebaños de camellos y ganado. Algunos kilómetros después, sobre la carretera asfaltada, la aventura continúa y seguiremos el Wadi Abu Dom. En toda esta zona lo atravesaremos por pistas rodeados de acacias y algunos manantiales, donde es posible que nos encontremos algunos nómadas.
De repente nos sorprenderán más de 40 pirámides puntiagudas, emplazadas en lo alto de una colina, algunas de ellas perfectamente conservadas. Se trata de la Necrópolis Real de Meroe. Cena y alojamiento en nuestro campamento de semilujo.
El Campamento de Meroe:
Este campamento de lujo está situado en Bagarwyia, a unos 230 km al norte de Jartum y con una preciosa vista a las pirámides de Meroe (a solo 2 km). Consiste en 22 tiendas con camas tipo twin, de 4 x 4 m de superficie con todo tipo de mobiliario. Cada tienda dispone de su baño privado y ducha, así como de una veranda con dos cómodas sillas para relajarse mientras se contempla la vista panorámica a las pirámides de Meroe. Las tiendas disfrutan de luz eléctrica, proveniente de un generador que funciona hasta las 23.00 h. El campamento cuenta con restaurante y éste a su vez con una agradable terraza. Todo el campamento está bajo administración europea y mantenido por staff sudanés.
Llegaremos a Merowe, a orillas del Nilo, y tras cruzar el puente nos alojaremos en nuestro confortable Rest House Nubia. Cena y alojamiento.
Rest House Nubio en Karima:
Karima es una pequeña y tranquila población situada en la orilla derecha del Nilo, próxima al emplazamiento arqueológico de Jebel Barkal, al sur de la 4ª Catarata. Destaca la gran actividad de su mercado de cada mañana. El Rest House Nubio es un encantador y pequeño hotel construido en el estilo típico nubio, justo a los pies de Jebel Barkal, la ciudad sagrada de los antiguos faraones egipcios y nubios. Está rodeado de un recinto privado con un agradable jardín y una zona de descanso. Cada una de las 22 habitaciones se caracterizan por tener la peculiar puerta de estilo nubio, y disponen de baño privado y una agradable veranda. Toda la decoración ha sido minuciosamente seleccionada e importada de Italia, dándole un encantador ambiente rústico. Todos los edificios están hechos con ladrillos locales cubiertos de arcilla, característicos de la zona de Nubia. Todo el campamento está bajo administración europea y mantenido por staff sudanés.
NECROPOLIS REAL DE MEROE
Mañana dedicada a visitar la
Necrópolis Real de Meroe. Algunas de estas pirámides todavía conservan sus afiladas puntas mirando al cielo. Cada una dispone de una capilla funeraria con las paredes decoradas en bajorrelieves que muestran la vida del rey y ofrendas a los dioses. Almuerzo en el Campamento. Por la tarde nos trasladaremos hasta la orilla del Nilo, para visitar la
Ciudad Real. Las excavaciones han confirmado que el pueblo de Meroe se utilizó para cubrir una amplia área y la ciudad Real se localizó en el centro y estaba rodeada de murallas. Gran parte de las zonas en la que se halla la ciudad, formada por pequeñas colinas están salpicadas por infinidad de fragmentos de arcilla roja. Desde 2011 Meroe está catalogado entre los lugares arqueológicos Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cena y alojamiento en el campamento.
MEROE / TEMPLOS DE NAGA Y MUSSAWARAT / JARTUM
Desayuno en el hotel y comienzo de nuestras visitas del día. Dejaremos la carretera asfaltada y conduciremos por pistas durante 30 km, mientras dejamos atrás acacias y algunos camellos, característicos de esta zona del país. Así, llegaremos hasta dos lugares arqueológicos de gran importancia. El primero de ellos se trata de
Naga, siendo uno de los dos centros de desarrollo durante el período Meroítico. Aquí, rodeado de rocas y arena, encontramos un templo dedicado a Apedemak (s. I d. de C). Se trata de una bonita construcción con decoraciones en bajorrelieves, entre las que aparece el dios, representando al Faraón, decapitando la cabeza de un león, así como nobles y algunas imágenes de rituales. A pocos metros se halla una pequeña construcción con arcos y columnas, llamado el kiosco, en los que se muestran los estilos egipcio, romano y griego. Tampoco demasiado lejos del kiosco aparece otro
templo dedicado al dios Amón, con algunas estatuas de carneros y bonitas puertas decoradas en bajorrelieves. No muy lejos de Naga, nos encontramos con las ruinas arqueológicas de
Mussawarat El sufra, un asentamiento localizado en un bonito valle rodeado de colinas. Aquí se encuentran las ruinas de un gran templo, todavía visible. Se caracteriza por su ?Gran Recinto?, rodeado de muros que datan del s. I d. de C. El gran número de elefantes que están representados en los muros, hace pensar que este animal tuvo una gran importancia en la vida de la época. Un poco más apartado del valle, existen las ruinas de otro templo, restaurado por una misión arqueológica alemana, el cual está dedicado al dios Apedemak. Almuerzo tipo pícnic en la zona y regreso a la carretera principal para dirigirnos hacia Jartum. Por la tarde visitaremos el
Zoco de Omdurman. A la puesta de sol nos acercaremos hasta la tumba del líder sufí
Ahmed al Nil para asistir a una ceremonia de derviches giróvagos
(solo los viernes). Llegada y alojamiento en el hotel (cena no incluida).
JARTUM / VISITA DE LA CIUDAD Y NUBA WRESTLING (solo sábados)
Desayuno en el hotel. Salida para realizar una pequeña visita de la ciudad de Jartum. Seguiremos junto al
Nilo Azul, próximo al Palacio Presidencial, en el que en 1885 el General Gordon fue decapitado por la tropas del Mahdi. Visitaremos el
Museo Arqueológico, donde se hallan infinidad de objetos, entre los que destacan dos templos rescatados por la UNESCO y trasladados desde el lago Nasser cuando iban a ser anegados por las aguas (con la construcción del lago);
(la visita al museo podría ser cambiada al último día del circuito, según el horario de visitas del museo). Atravesaremos las confluencias entre el Nilo Azul y el Nilo Blanco y llegaremos a
Omdurman, la antigua capital de Sudán, donde veremos la
tumba del Mahdi (desde el exterior) y la Casa Museo del Jalifa (cerrada los lunes), que acoge un pequeño museo sobre el Mahdyia (solo viernes y sábados). A la puesta de sol asistiremos a la tradicional lucha de las montañas de Nubia (Nuba Wrestling). Traslado al hotel, donde dispondremos de habitaciones hasta las 23.30 h. Cena no incluida. A la hora convenida traslado al aeropuerto internacional de Jartum para salir en su vuelo (no incluido). Si el vuelo lo tienen al día siguiente, deberán añadir una noche extra (con el consiguiente suplemento).
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada a su destino. Fin del viaje a Sudán y de nuestros servicios.